¿Te gustaría formarte como detective privado y no sabes qué estudios debes realizar? Solo en España hay más de 3.700 personas que ejercen esta fascinante profesión. Son investigadores audaces y calificados para resolver cualquier caso que llegue a sus manos. Pero ¿qué hay que estudiar para ser detective privado? A continuación, te brindamos toda la información detallada para que logres convertirte en el detective que deseas ser. 

¿Qué estudiar para ser detective privado? 

La titulación que te acredita como profesional en esta rama de la investigación es el Diploma de Detective Privado. Para conseguirlo será necesario que realices estudios en las instituciones universitarias que se encuentren avaladas por el Ministerio del Interior de España. 

Lógicamente, será necesario que cumplas con algunos requisitos entre los que destaca, tener un certificado o título que te acredite como bachiller. También es válida cualquier titulación como profesional u otro certificado de estudios previos. 

Por otra parte, debes tener presente que todo lo que tenga relación con ejercer la profesión, nada se parece a la ficción. La realidad es muy opuesta a lo que se puede ver en el cine. Por ende, se necesita mucho más para llegar a formar parte del grupo de los mejores detectives privados en Madrid. 

Por mencionar algunas cualidades y características tenemos el dominio de más de un idioma, conocer el detalle las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación. Tener condición y rendimiento físico, emocional, entre otros. 

Pues bien, los estudios universitarios tienen una duración de hasta 3 años y lo que hay que estudiar para ser detective es psicología, criminalística, legislación, entre otros. Estas cátedras forman parte de una larga lista de materias que conforman el pensum académico. 

Su estructura se divide en periodos de 9 meses y se incluyen asignaturas prácticas y teóricas. Que hacen posible la preparación integral del detective privado. Por otra parte, si no tienes conocimientos tecnológicos, es recomendable que tomes talleres o cursos. 

De esta forma podrás aprovechar correctamente cada una de las clases que recibas dentro de tu formación. Un dato que debes tener presente es que si eres profesional de derecho u otra especialidad relacionada al estudio, debes verificar si la universidad convalidar tus estudios previos. 

De ser así, no será necesario que vuelvas a cursar esas asignaturas y podrás terminar tus estudios en menor tiempo. Incluso podrías incluir otras cátedras complementarias que te convertirán en un mejor detective privado. 

¿Qué hacer después de haber terminado los estudios de detective privado? 

Si estás decidido a ejercer tu profesión de detective privado, lo primero que necesitas hacer después de conseguir el título es gestionar la Tarjeta de Identidad Profesional. Dada al tipo de profesión, esta debes solicitarla en la Dirección General de la Policía. 

Esta tarjeta será tu identificación, por ende, debes llevarla siempre contigo. Ahora bien, para solicitarla debes cumplir con una serie de requisitos obligatorios, entre ellos: 

  • Hacer realizados los estudios necesarios y contar con la titulación que te acredita como detective privado. 
  • Tener la mayoría de edad cumplida. 
  • Ser español o haber nacido en un país miembro de la Unión Europea. 
  • No poseer historial delictivo previo o antecedentes penales. 
  • No poseer ningún tipo de sanción por violación a leyes relacionadas a la seguridad. 
  • Tener un historial de buena conducta en trabajos relacionados con las fuerzas armadas, si aplica. 

Además de lo anterior, es necesario que tengas las cualidades necesarias para desempeñar este trabajo. Ciertamente, el estudio es importante, pero también lo es que seas una persona equilibrada. Por ende, será necesario que tengas condición física y herramientas psicológicas para afrontar cualquier situación. 

¿Por qué estudiar criminología si ya tengo el Diploma de Detective Privado? 

Un buen detective debe estar preparado en diferentes áreas, más aún si estas le dan la oportunidad de llevar a cabo correctamente una investigación. La criminología es una ciencia que tiene como objetivo dar con el fenómeno. 

En otras palabras, tiene la capacidad de determinar las causas de un evento en particular, sobre todo, de analizar las personas que estuvieron involucradas. A su vez, usa como recurso primordial el conocimiento en otras ciencias. Permitiendo un análisis más exacto de los detalles de una investigación. 

Por ende, un detective que domina y posee estos conocimientos es considerado un profesional competente en todos los aspectos. Sin embargo, la criminología también requiere de estudios y estos no se pueden realizar si solo se cuenta con un título de bachiller.  

Es decir, tendrás que contar con estudios superiores, ya que podría decirse que se trata de un postgrado que estarías realizando. Ahora bien, en caso de que aún no estés acreditado como detective privado, pero tienes estudios superiores en otras áreas, sí puedes estudiar criminología. 

Claro está, no todas las carreras son admitidas para hacer este tipo de especialización. Dicho esto, podrán estudiar criminología todos aquellos que sean profesionales en medicina y filosofía. Al igual que el derecho, educación social y pedagogía, por mencionar algunos. 

¿Qué tipo de trabajo realiza un detective privado? 

Un detective es experto en investigación y es justo allí donde se enfoca la profesión. Actualmente, son tendencias los desfalcos y fraudes de personas hacia otras, o incluso hacia empresas aseguradoras. 

Por ejemplo, se han simulado ciertos delitos que dan origen a un sinfín de demandas por grandes sumas de dinero. Por lo que sí existen inconsistencias en el caso, la parte demandada hace uso de su derecho para dar con la verdad de lo ocurrido. 

Para ello, contrata los servicios de un investigador o detective privado que sea capaz de comprobar si la demanda oculta un fraude. O, por el contrario, no existe delito que perseguir.  

Del mismo modo, se ha vuelto muy común las investigaciones para saber si una pareja es infiel. Llevando así a muchos a contratar los servicios de un investigador privado para saber si su pareja le ha sido infiel. Todo con tal de llegar a la verdad y para ser más precisos, hasta el divorcio. 

En definitiva, ser detective privado es una profesión realmente emocionante, pero que requiere de gran esfuerzo y trabajo para destacar. Así que, si te interesa convertirte en detective, debes saber que trabajo es lo que más tendrás si te conviertes en el mejor de todos. 

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad