¿Sabes qué es el carding? Los delitos cibernéticos existen y cada vez son más los usuarios que se ven afectados por este tipo de situaciones. Y cómo no, si en la actualidad las compras en línea es el método preferido por la mayoría. 

Lo cierto es que se han creado sistemas de pago que son los más seguros, pero los bineros se adaptan a los avances tecnológicos y aplican nuevos métodos para realizar una estafa tarjeta de crédito. 

Definitivamente, es un tema que no podemos dejar pasar por alto y que debemos conocer. Pues cualquiera puede ser víctima de este tipo de delitos y no darse cuenta. Es por ello, que en esta oportunidad hemos creado para ti un post completo donde hablaremos sobre qué es el carding, cómo prevenirlo y más. 

¿Qué es el carding? 

El carding consiste en la estafa de tarjeta de crédito o débito a través del robo de la información financiera de los usuarios. Actualmente, se ha convertido en una de las estafas más frecuentes en España según los informes presentados por la AEPD. 

Por otra parte, la sustracción de la información o datos de las tarjetas, se realizar al azar con ayuda de algunas herramientas destinadas al hackeo de datos. Cabe destacar, que para que sea posible robar estos datos, el usuario tuvo que haber incluido su información financiera en algún portal. Bien sea, tienda online, de suscripción, para pagar algún servicio, entre otros.  

Este tipo de estafa se puede dar de diferentes formas y en la mayoría de los casos, el usuario no se da cuenta de ello. Pues el delincuente al tener acceso a los datos de las tarjetas, realiza compras por cantidades pequeñas de dinero, para no levantar sospechas. 

¿Qué relación tiene el carding con el termino bineros? 

Ya sabemos que el carding es el delito en sí, pero bineros o BINs es el nombre dado a los que incurren en este delito. En este sentido, las siglas BIN quieren decir Bank Identification Number, que a su vez, hace referencia a los primeros números de una tarjeta de crédito o débito. 

Estos dígitos son lo que conectan al producto con la entidad bancaria proveedora. Por lo tanto, al no tener el código completo, el binero recurre a herramientas digitales que les permitan acceder aleatoriamente a estos, incluyendo los números de seguridad. 

Lo increíble de estos delincuentes es que no creen que están realizando una actividad ilícita. A tal punto, que se organizan en las redes sociales y comparten, venden o intercambian entre sí, bases de datos de usuarios, pertenecientes a páginas previamente hackeadas. 

Métodos más comunes empleados por los bineros en el carding 

Como mencionamos anteriormente, los bineros suelen negociar y compartir la información financiera de los usuarios con otros miembros de su comunidad. Pero para acceder a esos datos, recurren a artimañas, muchas veces indetectables. Así que los métodos que mayormente usan son: 

  • A través de un malware: insertan un virus en un enlace que se descarga en el ordenador del usuario. El objetivo de esto es poder acceder a toda clase de información, en especial la financiera. 
  • Phishing: los bineros suelen crear portales falsos que simulan ser confiables. Estos pueden ser una tienda o banco; cuando el usuario ingresa los datos de sus tarjetas los roba y usa. 
  • Software para generar códigos de tarjetas: este tipo de herramientas tiene la capacidad de realizar una búsqueda aleatoria de tarjetas de toda clase. Incluso muchos se utilizan para generar enlaces que son enviados como spam en correos electrónicos. Al ingresar en ellos, el binero accede a todos los datos que necesita para el carding. 
  • Tiendas online falsas: Este es el método más sencillo de todos, pues consiste en crear una tienda en la que el usuario pueda ingresar sus datos financieros para el pago de su compra. Este pierde su información y además, nunca recibe el producto que compró. 

Al igual que estos métodos, los bineros también recurren a la fabricación de tarjetas, clonarlas, robo de base de datos, aplicaciones móviles, entre otros. 

¿Quiénes pueden ser víctimas del carding? 

Cualquier persona, sea marca o usuario pueden ser víctimas del carding. Las cantidades de dinero que son robadas a diario ponen en riesgo la economía de todos. Quizás un usuario no pueda darse cuenta de ello al principio, pero cuando se trata de una marca, las cifras aumentan considerablemente. 

Lo importante aquí, es que sin importar a quién está afectando directamente el delito, es recomendable tomar algunas consideraciones. De esta forma se podrá evitar que la estafa de tarjeta de crédito siga ganando terreno. Pero ¿cómo hacerlo? Esto te lo contamos a continuación. 

Consejos para evitar ser víctima del carding 

Si tienes sospechas de que un binero robó tus datos financieros y por ende están suplantando tu identidad, puedes contratar a una agencia de detectives privados en Madrid. Con su ayuda puede descubrir si estás en lo cierto y podrán asesorarte para que formules las denuncias correspondientes. 

Ahora bien si eres de los que aman hacer compras online y deseas evitar ser víctima del carding, hay algunas cosas que puedes hacer. Estas son: 

  • No abrir correos en spam si no conoces su origen o procedencia. 
  • No facilites a nadie los números de tus tarjetas. Esto aplica para llamadas telefónicas y lugares públicos. 
  • Configura las alertas de tus tarjetas para que estés al pendiente de las operaciones que realizas. En caso de notificaciones por compras no realizadas, comunícate con tu banco y denuncia el delito. 
  • Compra solo en tiendas online que cuenten con un sistema de seguridad garantizado. Verifica su sello de confianza, certificados SSL, reputación, entre otros. 
  • No ingreses a enlaces sospechosos o que no inicien en HTTPS. 
  • Si vas a pagar en un establecimiento comercial, ten siempre a la vista tu tarjeta, 
  • Monitorea a diario los movimientos de tus tarjetas. 
  • No ingreses a tus bancos en ordenadores de uso común. 

Como has podido notar, el que puedas o no ser víctima de un fraude está en tus manos. Si sigues cada uno de los consejos que te hemos dado podrás minimizar los riesgos. Y con ello, podrás garantizar la seguridad de tu dinero. 

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad