Cuando se produce una separación o divorcio, y hay menores de por medio, es complicado decidir cuál de los dos progenitores se queda con la custodia de ellos. Cuando se toma una decisión de mutuo acuerdo, ambas partes aceptan la decisión tomada y no suele haber problemas, sin embargo, cuando uno de los progenitores no está de acuerdo en este tema se dificulta la situación.

Para resolver esta cuestión, judicialmente, se tienen en cuenta factores como el entorno familiar, conductas, datos cuestionables, situación económica, etc. Es aquí donde se puede recurrir a los servicios de un detective privado que investigue todos los interrogantes de la custodia de hijos.

¿Qué tipo de custodias hay en España?

En España existen cuatro tipos de custodia de menores y son las siguientes:

Custodia monoparental

En este tipo de custodia uno de los progenitores será el que se encarga del cuidado diario, la educación, el bienestar y de la convivencia habitual de los menores. Este se encargará de gestionar la pensión alimenticia que corresponda a los hijos. El progenitor que no tiene con él a los niños tiene derecho de visita, comunicación y estancia.

Custodia compartida

En este régimen de custodia, los dos progenitores podrán disfrutar de la compañía de sus hijos menores en igualdad de condiciones por periodos alternos (quincenas, meses, trimestres…) A su vez, existen diferentes tipos de custodia compartida según el domicilio donde se realice o según el tiempo de estancia con cada uno.

Tipos de custodia compartida según el domicilio donde se realice

  • Custodia compartida con domicilio fijo de los menores. Los hijos se permanecen en una misma vivienda y son los progenitores los que se van rotando.
  • Custodia compartida con domicilio rotatorio de los menores. Los hijos cambian de domicilio según los periodos de estancia con sus dos progenitores.
  • Custodia compartida coexistente. Tanto los dos progenitores como los menores permanecen en un mismo domicilio.

Tipos de custodia compartida según el tiempo de estancia con los menores

  • Custodia compartida con diferentes periodos de permanencia. Uno de los progenitores disfrutará más tiempo con los menores que el otro.
  • Custodia compartida con el mismo periodo de permanencia. Los dos progenitores tienen el mismo derecho de convivir con los hijos por igual periodo de tiempo.

Custodia partida o distributiva

Según el artículo 96 del código civil,Cuando algunos de los hijos queden en la compañía de uno de los cónyuges y los restantes en la del otro, la autoridad judicial resolverá lo procedente”, es decir, en familias en las que haya más de un hijo, un juez, podrá darle la custodia de unos hijos a un progenitor y la del resto, al otro, siempre con motivos justificados.

Custodia ejercida por un tercero

Esta custodia se encuentra regulada en el artículo 103 del código civil, y lo que nos viene a decir es que, en casos extraordinarios en los que no se les pueda atribuir la custodia a ninguno de los progenitores, ya sea por maltrato, abandono, etc. Un juez podrá darles la custodia de los menores a los abuelos, parientes cercanos o personas que quieran hacerse cargo y estén capacitadas para ello.

Detective privado para la custodia de hijos

El detective privado se encargará de verificar que el progenitor que solicita la custodia de los menores reúne las capacidades necesarias para hacerlo. El detective recopilará la información y pruebas relevantes necesarias para la resolución del conflicto ante el tribunal competente del caso. Un informe de un investigador privado es un instrumento aclaratorio para demostrar la incorrecta conducta del cónyuge solicitante de la custodia, demostrando que este no vela por los intereses y bienestar de los menores.

En cuanto al incumplimiento del pago de las pensiones, si hay una denuncia previa contra el progenitor que no efectúa este pago probada judicialmente, el detective privado puede investigar a que se debe este incumplimiento.

Pruebas que aporta el detective privado en la custodia de hijos

La recopilación de pruebas de un detective privado puede ser clave para la resolución de un caso de custodia compartida ante los tribunales.

Según contempla el artículo 265 LEC (Ley de Enjuiciamiento Civil) apartado 5:

“Los informes, elaborados por profesionales de la investigación privada legalmente habilitados, sobre hechos relevantes en que aquéllas apoyen sus pretensiones. Sobre estos hechos, si no fueren reconocidos como ciertos, se practicará prueba testifical”.

El investigador recabará suficientes pruebas documentales como pueden ser vídeos, grabaciones, fotografías…para demostrar la incapacidad sobre la custodia de los hijos, demostrando cualquier situación económica desfavorable, problemas mentales, consumo de drogas o alcohol, etc. También presta especial vigilancia a los menores para probar cualquier desatención, trato indebido o abandono.

En definitiva, un detective privado es crucial para resolver este tipo de conflictos familiares y sus investigaciones son pruebas irrefutables ante los tribunales. Contacta con Detectives Beltrán si necesitas mas información.

 

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad