Con el avance de la tecnología, hoy en día han surgido muchos hackers y personas que buscan hacer daño a otros a través del internet. Por eso, es importante que estés preparado y sepas qué hacer si suplantan tu identidad. De esta forma, difícilmente serás víctima de este tipo de personas malintencionadas. 

La suplantación de la identidad es uno de los crímenes informáticos más comunes en la actualidad, especialmente cuando hablamos de suplantación en las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Así que, sigue leyendo y conoce cómo estar alerta. 

¿Qué es la suplantación de identidad en Internet? 

Antes de saber exactamente qué hacer si suplantan tu identidad, es importante que tengas claro el concepto. 

Cuando hablamos de suplantación de la identidad, nos referimos a la acción que ejecuta una persona en particular para hacerse pasar por un tercero, todo esto con el fin de enmascarar su identidad real 

En el caso de las redes sociales, la suplantación de identidad ocurre principalmente cuando el delincuente crea un perfil falso utilizando fotos, videos e información personal de la víctima.  

Es importante tener claro el concepto antes de saber qué hacer si suplantan tu identidad. Y es que no solo se trata simplemente de abrir un perfil falso en redes sociales, sino de hacerse pasar por una persona real y utilizar datos de ella. De hecho, a nivel legal utilizar solamente el nombre de alguien más no es considerado un delito de usurpación de identidad. 

De acuerdo al Código Penal de España, abrir un perfil en redes sociales utilizando datos falsos no es como tal un delito, ya que esto no implica una suplantación de la identidad. Este mismo código estipula que la suplantación de la identidad consiste en fingir ser otra persona para valerse de los derechos de ella y suplantar sus datos conyugales, parentales, etc. 

En este sentido, antes de saber qué hacer si suplantan tu identidad debes tener claro que este crimen comienza en el preciso momento en que alguien más utiliza tus datos personales. 

Diferencia entre usurpación y suplantación de identidad 

Es importante hacer una distinción entre usurpación y suplantación de la identidad. En este último caso lo que se busca es enmascarar la identidad real del criminal; mientras que cuando hablamos de usurpación de identidad nos referimos al acto de apropiarse de la identidad de otra persona con el fin de cometer actos delictivos (como amenazas, extorsiones, sobornos, etc.). 

Sin duda alguna, para tener claridad con respecto a qué hacer si suplantan tu identidad también es fundamental que distingas entre ambos conceptos. La diferencia principal entre ellos se encuentra en que la suplantación es simplemente apropiarse de los datos y derechos de la víctima, pero la persona que usurpa una identidad va mucho más allá. 

En los casos de usurpación, el criminal actúa como si efectivamente fuese el dueño de los datos y derechos de su víctima, con el fin de cometer otros actos delictivos. 

En ambos casos, para que haya la consideración de un delito, la suplantación o usurpación de la identidad debe ser completa. Así, no es suficiente con que la persona haga uso del nombre y apellido de otro, sino que se necesita utilizar más datos personales de la víctima (como situación conyugal, datos parentales, etc.). 

Igualmente, no es considerado un crimen si la suplantación o usurpación de la identidad ocurre de forma eventual o esporádica. Además, en el caso de la usurpación es necesario que el criminal cometa actos delictivos usando los datos de la víctima. 

Cómo saber si me han suplantado la identidad 

Antes de saber cómo tal qué hacer si suplantan tu identidad, es necesario estar seguro de que efectivamente has sido víctima de este tipo de delitos. 

En la actualidad, lo más frecuente es que ocurra suplantación de identidad en las redes sociales, debido a lo relativamente sencillo que es abrir este tipo de cuentas y acceder a la información de la víctima. Sin embargo, también puede ocurrir suplantación de identidad en el ámbito bancario o incluso académico. 

Sea cual sea el caso, te recomendamos seguir estos consejos para saber si han suplantado tu identidad: 

  • Sigue los movimientos de tus tarjetas (ya sea de crédito o débito). Si observas algún movimiento sospechoso (como una compra que tú no realizaste o que no autorizaste), entonces es probable que seas víctima de suplantación de identidad a nivel bancario. 
  • Haz una búsqueda en Google de tu nombre. En este motor de búsqueda aparecerá toda la información relevante sobre ti, incluidos los perfiles sociales. Si observas un perfil con tus datos y que tú no hayas abierto o autorizado, entonces eres víctima de este crimen. 
  • Crea alertas a través de Google. De esta forma, recibirás una notificación cada vez que tu nombre sea mencionado en la web. 
  • Busca tus imágenes con Google Image Search. Así sabrá si alguien más usa tus imágenes para suplantar tu identidad. 

 

¿Qué hacer si suplantan tu identidad? 

Ahora que ya sabes el concepto de suplantación de identidad y reconocer cómo determinar si eres víctima de este crimen, a continuación, te diremos qué hacer si suplantan tu identidad. 

Antes que nada, ten en cuenta que los criminales usan dos estrategias: por un lado, pueden robar tus datos como claves y nombres de usuarios, y por otro lado pueden crear perfiles falsos. En este último caso, deberás demostrar que efectivamente se trata de una suplantación de identidad, para así desenmascarar al criminal. 

Así, al momento de pensar qué hacer si suplantan tu identidad, te recomendamos lo siguiente: 

  • Busca evidencia para hacer la denuncia del crimen. Puedes tomar capturas de pantalla, avisarles a tus contactos y pedirles que estén alertas y guarden los mensajes que reciban, etc.  
  • Estudia la gravedad del daño ocasionado. Te recomendamos hacer un análisis de con cuáles personas ha hablado el criminal, quiénes son los contactos y qué tipo de mensajes ha enviado. En este caso, lo mejor que puedes hacer es contratar los servicios de una agencia de detectives en Madrid 
  • Reporta el crimen en las redes sociales. Puedes enviarles un mensaje a los administradores y encargados de estos sitios web, a la vez que les envías las pruebas necesarias para avalar que se trata de un crimen. 
  • Haz una denuncia ante las entidades gubernamentales. Otras cosas que hacer si suplantan tu identidad es denunciar en los organismos correspondientes. No olvides que el criminal pudo haber cometido un delito haciéndose pasar por ti. 

 

Realmente, hay muchas cosas que hacer si suplantan tu identidad, y nunca está de más tomar todas las medidas de prevención que sean necesarias. De esta forma no solamente estarás protegiendo tu seguridad, sino también la de otras personas. 

Si tienes más dudas, puedes consultar nuestro blog. Aquí encontrarás toda la información que necesitas al respecto. 

Existen muchas disciplinas científicas para analizar documentos, en este post vamos a hablaros de la grafoscopía forense que es y como ayuda en el ámbito legal. 

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad