Cada vez son más las personas que denuncian un acoso telefónico. Realmente, se trata de una circunstancia por la cual atraviesan muchas personas a nivel mundial. Por eso, es necesario estar preparado y conocer qué se puede hacer en caso de sufrir este tipo de ataques. 

¿Qué es un acoso telefónico? 

Cuando hablamos de acoso telefónico nos referimos a un comportamiento insistente hacia una personael cual se caracteriza por amenazas, humillaciones, maltrato verbal u otras actitudes que alteran la tranquilidad y ponen en riesgo la integridad física y moral de la persona afectada. 

Para denunciar un acoso telefónico, lo primero que debemos saber es qué dice la ley al respecto y determinar cómo esto puede afectar la vida cotidiana de la víctima.  Generalmente, las conductas de acoso telefónico están relacionadas con:  

  • Vigilancia y control de la víctima.  El acoso telefónico se evidencia por el control de la otra persona (afectado). En este caso, el acosador pretende manipular la vida de la víctima mediante la conexión telefónica y mensajería de texto, ya sea por vía normal o a través de redes como WhatsApp, por ejemplo
  • Empleo de diferentes medios de conexión. El acosador buscará la manera de estar en contacto con la víctima, ya sea a través de llamadas telefónicas, mensajería de texto,  redes sociales, correos electrónicos e  incluso hasta con personas allegadas a ésta.
  • Empleo de datos personales de la víctima. Por lo general, el acosador  emplea los datos personales de la víctima como medio de ataque.
  • Acoso extensivo al grupo familiar El acoso telefónico no sólo afecta a la víctima, sino que también se hace extensivo a uno o todos los integrantes del grupo familiar más cercano 

 ¿Qué puedo hacer ante un acoso telefónico?  

Cada día aumentan las denuncias de acoso telefónico en la agencia de detectives privados en Madrid. Realmente, cada vez son más los clientes que buscan desesperadamente una solución ante un problema de acoso telefónico.

Entre los casos más comunes de denuncia por acoso telefónico están los cobros de deuda y las relaciones de ex parejasesta última con graves señales de hostigamiento y amenazas hacia la víctima. 

Así sea que se trate de una ex-pareja, es recomendable denunciar a tiempo esta situación de acoso.  No hay que restarle importancia o creer que el acosador no representa ningún peligro. Denunciarlo a tiempo puede ser decisivo para la seguridad del acosado. 

Sea cual sea la situación de acoso telefónico, ésta resulta compleja y emocionalmente destructiva, por lo que conviene tomar medidas drásticas para impedir que el acosador logre comunicarse. Ante esta situación, hay tres formas básicas de actuar:  

  • No responder a las llamadas ni a los mensajes. Un error común en el que cae la víctima es responder ante la persistencia del acosador. Esto sólo contribuirá a darle más dominio al acosador de actuar contra la otra persona.
  • Bloquear números no registrados. Ya sea enúmero del acosador (en caso de tenerlo registrado) o cualquier otro número que utilice para comunicarse. Mientras no tengas identificada a la persona, lo más recomendable es que puedas bloquear cualquier registro telefónico no identificado. Esto garantizará tu seguridad.
  • Cambio de línea telefónica. En caso de persistir la situación de acoso, lo más sensato es cambiar de línea telefónica, tanto de domicilio como la línea móvil.  

 

¿Puedo denunciar una situación de acoso telefónico desde un número de teléfono? 

Sí es posible denunciar desde un número de teléfono, de conformidad con lo previsto en la reforma del Código Penal en el año 2015.  Sin embargo, necesitas tener pruebas suficientes del acoso telefónico para denunciar el caso.  

Lo más recomendable es que puedas acudir a la comisaría más cercana para denunciar el problema y declarar si existen amenazas, que en términos legales tipifica como delito de amenazas o delito de injuria, si el acoso telefónico está cargado de vejaciones, insultos o desprecios.  

Para poder denunciar un acoso telefónico, como hemos comentado, es de vital importancia que puedas recopilar todas las evidencias posibles como prueba, en caso de llevarse a cabo un procedimiento judicial. 

Igualmente, debes tomar en cuenta que, por tratarse de información electrónica (la cual es fácilmente manipulable), estas pruebas deben estar avaladas  por un perito informático forense.    

¿Qué pena de prisión tiene el delito de acoso telefónico? 

Todo delito tipificado en la ley tiene su pena máxima de prisión.  En el caso del delito por acoso telefónico, la pena de prisión puede oscilar entre 3 a 24 meses. 

Sin embargo, cuando se trata de víctimas vulnerables (ya sea por edad, enfermedad u otra situación), la pena de prisión podría oscilar desde 3 a 24 meses, descartando el pago de la multa.  

En los casos de violencia de género, la privación de libertad para el acosador sería hasta de 2 años, o mediante el cumplimento de trabajos en beneficio de la comunidad por un período de 60 a 120 días.  

Conclusión 

Si eres víctima de acoso telefónico, no temas en denunciarlo.  Con el contenido de este artículo hemos dejado claro la manera de actuar y cómo denunciar esta situación. Asegúrate de mantener tu integridad física y la de tus allegados.

No dudes en actuar de inmediato con las recomendaciones que te hemos señalado y,  en caso de persistir, te recomendamos denunciar el caso ante las autoridades competentes,  formulando la acusación respectiva, y  presentando las pruebas necesarias que evidencien la situación. 

Si necesitas ayuda, nuestra en detectives Beltran contamos con los mejores detectives privados en Madrid que puede asesorarte y acompañarte. Nos aseguramos de resguardar tu seguridad y de ofrecerte tranquilidad. 

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad