¿Sabías que nuestra forma de escribir puede revelar algunos rasgos importantes en nuestra conducta? Esta acción neurológica y fisiología puede ser analizada a través de la prueba grafológica para comprobar su veracidad.
De hecho, algunos expertos grafólogos aseguran que con la escritura se manifiestan rasgos imperceptibles capaces de definir la personalidad. Para ello se toman datos obtenidos en encuestas realizadas a un porcentaje de la población.
Estos se analizan y cotejan sobre la escritura de un individuo, y así, poder crear un perfil general del mismo. Cabe destacar que, al utilizar una metodología concreta, la prueba grafológica adquiere respaldo científico.
Por lo que un grafólogo requiere de formación dentro de algunas áreas científicas que le permitan cumplir adecuadamente con sus funciones.
Pero ¿qué es una prueba grafológica, para qué sirve y en qué áreas se aplica? Todo lo que necesitas saber sobre la prueba grafológica aquí te lo presentamos.
¿Qué es una Prueba grafológica?
La prueba grafológica es un análisis realizado sobre la escritura hecha a mano de una persona. El estudio en sí toma en consideración cuatro aspectos que son: forma, movimiento, trazo y espacio.
Aunado a esto, es considerado uno de los análisis más extensos pues está conformado por otros 6 géneros gráficos. En los que destacan el orden, dirección, inclinación y presión por mencionar algunos. Al igual que otras 170 especies que hacen posible determinar con exactitud una conducta.
Dicho esto, el estudio concreto de la escritura no se compara a las teorías preconcebidas que buscan definir una personalidad a través de una firma. Por consiguiente, la prueba grafológica consta de un análisis que puede tardar horas y debe regirse por lo siguiente:
- La escritura para analizar debe provenir de un primer texto original de al menos 15 líneas. No puede ser realizado el análisis si el texto ha sido construido en un borrador y luego escrito en limpio.
- Es fundamental que al final del texto se encuentre la firma del individuo.
- El texto debe ser realizado en una hoja de papel blanca, sin marcas ni guías de ningún tipo.
- El texto debe estar escrito correctamente. Se puede utilizar una pluma, bolígrafo o grafito.
- Se recomienda colocar la hoja sobre una superficie lisa.
- El individuo debe estar relajado, adoptar buena postura y tomarse el tiempo necesario para construir el texto.
¿Para qué sirve una Prueba grafológica?
La prueba grafológica se emplea para definir las características conductuales de una persona, en este caso, de quien construye el texto que se analiza. Los resultados obtenidos surgen de la aplicación del método cuantitativo además de la validación de algunos factores psicológicos.
Tales como el comportamiento, aptitudes, disposición para el trabajo en equipo, tolerancia, capacidad para la toma de decisiones, entre otros. Ahora bien, ¿Cómo hace un grafólogo para comprobar cada factor mencionado?
En primer lugar, una vez que el grafólogo tiene el texto construido por el individuo, podrá comenzar la prueba grafológica para analizar y determinar si cumple o no con lo requerido. Es decir, realiza un análisis general de la escritura para identificar sus rasgos emocionales y psicológicos.
Para este proceso se emplean los 8 géneros grafológicos que presentamos a continuación.
Orden
Analiza el equilibrio interno y que dan forma a la exteriorización de la personalidad del individuo, y en la que se puede determinar su capacidad de desenvolvimiento en el entorno, comportamiento, nivel de adaptación ante diversas situaciones, entre otros.
Por otra parte, dentro de este género existen 5 subcategorías de análisis que se llevan a cabo a partir de metodologías diferentes.
Dimensión
Al estudiar la dimensión o bien el tamaño general de las letras se puede definir el nivel de autoestima del individuo, su emotividad, incluso su percepción sobre sí mismo.
Inclinación
La inclinación puede ser dextrógira, recta o vertical y sinistrógira o invertida. Este género determina el comportamiento social del individuo. Es decir, si su personalidad es intra o extrovertida.
Dirección
Puede ser horizontal, ascendente o descendente y puede indicar carácter, humor, irritabilidad y otras características de la personalidad.
Velocidad
La velocidad en la que se escribe una palabra o letra se refiere a la capacidad de reacción, rendimiento y desarrollo cognitivo del individuo.
Presión
El análisis a través de la presión en el trazo se emplea para describir con exactitud el carácter a nivel psicológico. Si el trazo es fuerte quiere decir que se trata de un ser firme, de lo contrario su personalidad tiende a ser más sensible y se inclina hacia las emociones.
Forma
La forma es un indicativo al nivel cultural del individuo, se puede evidenciar sus intereses, estilos y en la mayoría de los casos, preocupaciones.
Continuidad
A través de la continuidad se puede definir el movimiento, la continuidad, la intensidad y cuán regular puede ser su comportamiento conductual.
Áreas en las que se aplica la Prueba grafológica
Como ya hemos mencionado, la prueba grafológica se emplea para determinar y validar la personalidad de un individuo. Por lo que es aplicada en diferentes áreas profesionales, como las siguientes.
Área empresarial
En esta área sirve como herramienta de recursos humanos para identificar los factores que pueden influir en el desempeño de los empleados.
Área educativa
Su uso permite determinar cuán significativo o precario es el desarrollo a nivel estudiantil.
Área de salud
La prueba grafológica es utilizada para diagnosticar posibles enfermedades a través de la grafoterapia y grafopatología.
Área de investigación
Los aportes más importantes de la grafología se encuentran atribuidos dentro de la investigación. A tal punto que un gran número de detectives privados para empresas recurren a esta ciencia para dilucidar situaciones complejas.
Por ende, es muy común que a nivel criminológico como forense la Prueba grafológica sea parte fundamental dentro de una investigación.
¿Eres empresario y tu negocio está centrado en alguna de estas áreas? Si necesitas contratar detectives privados en Madrid, en Detectives Beltrán ponemos a disposición todos nuestros servicios.
Te ayudamos a prevenir y reaccionar ante posibles fraudes, investigar empleados que puedan ser perjudiciales para tu negocio y más. Realizamos cualquier investigación que necesites a profundidad y de forma anónima.