Es probable que en más de una ocasión hayas escuchado la palabra OSINT, que son las siglas en inglés para “Inteligencia de Fuentes Abiertas”. Si aún no has escuchado al respecto, cuando hablamos de qué es OSINT hacemos referencia a todas las herramientas, estrategias y técnicas que se emplean para recopilar información pública.
Por medio del OSINT es posible analizar de forma precisa cualquier información de dominio público que se encuentre en internet, todo esto con el objetivo de sacar conclusiones en alguna investigación. Sin duda alguna, existen muchos organismos que se benefician con el OSINT. En este artículo te hablamos más al respecto, a la vez que te indicamos la importancia del OSINT para las empresas.
¿Qué es OSINT?
OSINT es el acrónimo en inglés para “Open Source Inteligence”, que es español quiere decir “Inteligencia de Fuentes Abiertas”, y principalmente consiste en un informe donde se recopila toda la información de dominio público (es decir, información obtenida de “fuentes abiertas”) que se necesita para realizar una investigación en particular.
Muchos detectives privados utilizan OSINT para obtener una gran cantidad de información relevante para la investigación que se esté llevando a cabo. De esta forma es posible sacar conclusiones y obtener resultados oportunos.
¿Quiénes utilizan OSINT?
Tanto los informes OSINT como las fuentes a partir de las cuales se obtiene información pública son útiles para distintas áreas profesionales, entre las cuales se encuentran:
- Organismos de seguridad. Manejando qué es OSINT y haciendo uso de fuentes públicas de información, los cuerpos u organismos de seguridad pueden comparar información, acelerar algún proceso de investigación o simplemente crear estrategias para actuar conforme sea necesario.
- Investigadores y detectives. Con OSINT, los detectives o investigadores pueden recopilar la información que necesitan acerca de una empresa, persona, eventos de una fecha en particular, etc. Todo esto permite llegar a conclusiones con mayor eficacia y exactitud.
¿Cuáles son las fuentes de información OSINT?
Teniendo claro el concepto de qué es OSINT, también es importante conocer las fuentes a partir de las cuales es posible el acceso a información pública o libre.
Realmente, existen muchas fuentes de información OSINT, las cuales no solamente son de dominio público, sino que también proporcionan información variada que se puede complementar entre sí. En este sentido, algunas de las fuentes más comunes son:
- Redes sociales. Ellas son una de las fuentes de información libre más utilizas por los detectives privados, ya que albergan bastante información sobre los usuarios (como gustos, intereses, actividades, etc). Sumado a esto, muchas personas utilizan redes sociales, siendo cada vez más populares.
Dentro de las redes sociales no solamente se encuentran sitios como Instagram, Facebook o Twitter, sino que también se emplean otras páginas como foros, wkis, etc.
- Diferentes medios de comunicación. Las revistas, los periódicos, la radio y otros medios de comunicación también son una fuente de información pública útil para investigaciones. Hoy en día, estos medios de comunicación son más accesibles gracias al Internet.
- Fuentes oficiales. Se trata de información pública emitida por el Estado o alguna entidad gubernamental.
- Otras fuentes. Existen otras fuentes de información libre que pueden ser utilizadas en las investigaciones llevadas a cabo, entre ellas se encuentran grabaciones de eventos, bibliotecas online, etc.
¿Qué técnicas se usan en OSINT?
De acuerdo a los objetivos de la investigación que se esté llevando a cabo, es posible aplicar diferentes técnicas para recopilar la información que se encuentra en las fuentes de dominio público. Algunas de estas técnicas son:
- Búsquedas geolocalizadas. Se trata de búsquedas segmentadas que se realizan teniendo en cuenta la ubicación geográfica.
- Utilizando palabras claves. Es posible obtener información a partir de una búsqueda con palabras claves relacionadas a una persona, objeto, dirección, empresa, lugar, evento, fecha, etc.
- A partir del documento de identidad. En caso de que la persona que se está investigando no posea alguna red social, los detectives e investigadores pueden utilizar la información obtenida en sitios online gubernamentales, a partir del documento de identidad.
- Utilización de buscadores online. Google no es el único buscador que existe en la actualidad, y los investigadores pueden tener una técnica para recopilar información a partir de la búsqueda en estos lugares
Beneficios del OSINT para empresas
Es bastante común que se contraten detectives privados para empresas que realicen investigaciones, recopilen información pública y presenten un informe ONSIT. Y es que de esta forma se puede encontrar información precisa sobre la competencia, algún empleado, clientes potenciales, etc.
Además, son muchos los beneficios que obtienen con OSINT, como son:
- Disminución de riesgos. Los detectives pueden encontrar la información que necesitan directamente en sus oficinas o despachos, disminuyendo así el riesgo de ser sorprendidos en el proceso de investigación.
- Menos costos. Debido a que se utilizan fuentes de dominio público, los costos de investigación son menores, ya que el proceso es más sencillo.
¿Si estás pensando en contratar los servicios de una detectives privados en madrid para investigar en fuentes públicas? No dudes en contactarnos. Detectives Beltran cuenta con los mejores profesionales y expertos en esta área.