Según los expertos el espionaje industrial es la obtención de información relativa al desarrollo y fabricación de prototipos, mediante las cuales las empresas pretenden adelantarse a sus competidores en la puesta en el mercado de un producto.
Este tipo de técnica está a la orden del día ya que tanto empresas como multinacionales quieren ser únicos y para eso deben evitar la competencia desleal. El espionaje afecta a los secretos empresariales y la información confidencial de las empresas.
Dentro del espionaje industrial podemos distinguir diferentes tipos de técnicas que dependen de los objetivos que quiera conseguir la empresa.
- Comercial Esta técnica es la más utilizada sobre todo por pequeñas empresas. Los empleados van a las empresas de sus competidores para poder encontrar nuevos clientes.
- Tecnológico esta técnica está enfocada a conseguir de la competencia progresos informáticos que han utilizado y así “robárselo” o “copiarlo” sin tener que pagar dinero.
- Estratégico Cuando dos empresas compiten por un proyecto en común y una de ellas utiliza el espionaje industrial para intentar hacerse con el dato de los costes y proponer uno más económico.
Normalmente las empresas más pequeñas son más vulnerables a este tipo de técnica espiratoria. Ya que las multinacionales tienen más seguridad y más dinero con los que solventar este tipo de espionaje
El principal objetivo de los espías industriales es obtener información confidencial de sus rivales. Uno de los métodos más utilizados en el espionaje industrial es utilizar a información de ex empleados de una empresa en beneficio propio.
Los piratas informáticos pueden utilizar diversas técnicas para hacer esto, como meter virus en los ordenadores de las empresas competidoras. Aunque no aseguren que la posibilidad de que un empleado se dedique al espionaje esté erradicada al 10%, es un elemento disuasorio efectivo. Establece permisos de acceso para que solo los empleados que tengan privilegios puedan acceder a determinada información.
Consecuencias del espionaje industrial
El espionaje industrial es un delito según establece el artículo 278 del Código Penal que establece que:
El que, para descubrir un secreto de empresa se apoderare por cualquier medio de datos, documentos escritos o electrónicos, soporte informático y otros objetivos que se refieran al mismo.
El espionaje industrial está penado entre 2 a 4 años de prisión. El código penal quiere sancionar con penas aún más larga ya que es un delito tipificado
Objetivo del espionaje industrial.
El objetivo principal es la obtención de información de la competencia. Con esta técnica se consigue una ventaja, ya que permite ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo en el desarrollo de estrategias.
A parte del objetivo principal, dentro de esta técnica es necesario explicar que entran otros factores en juego como perjudicar a los rivales. Ya que usando una información confidencial conseguimos que la empresa de nuestra competencia ya no tenga esa ventaja frente a nosotros.
¿Cómo prevenir este tipo de espionaje?
A pesar de las medidas que ponen las empresas para prevenir este tipo de espionajes, resulta imposible protegerse totalmente, pero se pueden utilizar algunas técnicas para protegerse. Las acciones que desde Detectives Beltrán recomendamos son:
- No cerrar la sesión de los ordenadores
- No guardar ni cerrar documentos con información sensibles
- No usar de forma responsable el móvil de empresa ya que podrían tener documentos confidenciales
- No reunirse en espacios públicos
- No hablar de ideas únicas y estrategias comerciales novedosas con personas de tu confianza.
Si quieres saber si has sufrido algún tipo de plagio a raíz del espionaje industrial, si crees que algún exempleado está dando información confidencial o comunicando las estrategias comerciales que tiene tu empresa… Desde Detectives Beltrán te ayudaremos a descubrirlo. Contamos con un equipo especializado en este tipo de espionaje, si necesitas nuestra ayuda contacta con nosotros.