Lamentablemente, muchas personas suelen mentir en sus curriculums y falsifican documentos con el fin de conseguir un trabajo, valiéndose del engaño. Sin embargo, toda cosa que se realiza de forma ilegal deja un rastro que conduce a la verdad, por lo que con una investigación de títulos académicos falsificados es posible saber si alguien nos engaña en este aspecto.
Muchas empresas y negocios contratan este tipo de servicios para asegurarse de que realmente están adquiriendo personal de calidad para cubrir puestos de trabajo. En este artículo te hablamos un poco acerca de este servicio y te contamos cómo podemos ayudarte.
Las credenciales académicas falsificadas pueden llevar a alguien a la cárcel
En varios artículos del Código Penal (a partir del 390) se establece que es delito falsificar documentos personales. Incurrir en este delito puede conllevar desde multas económicas al encarcelamiento por varios años.
La penalidad a pagar va a depender no solo del tipo de documento que se falsifique, sino también de la persona que cometa el delito. Por ejemplo, si se trata de una autoridad o funcionario, la persona puede quedar suspendida de sus actividades laborales durante un tiempo máximo de hasta un año (artículo 391).
La pena de prisión puede ser de hasta tres años, mientras que la multa puede ser de hasta 12 meses, dependiendo de la gravedad del delito de falsificación que se cometiere (artículo 392).
Además de esto, también se dan casos en los que un tercero falsifica los documentos de una persona con el fin de perjudicarlo. Aquí, la persona que comete el delito puede ir a prisión hasta por dos años (artículo 395).
Si se sospecha de algunos de estos casos, lo mejor es realizar una investigación de títulos académicos falsificados. Esto no solo ayudará a prevenir ser víctima de abusos, sino que también permitirá revelar la verdadera identidad de la persona que comete este tipo de delitos.
Credenciales académicas falsificadas – Un delito que perjudica a terceros
Cuando una persona engaña a las autoridades (ya sean gubernamentales o empresariales) diciendo que tiene determinado título universitario cuando en realidad no es así, varios terceros pueden verse seriamente afectados.
Si no se realiza una investigación de títulos académicos falsificados, la persona en cuestión ejercerá un cargo profesional y llevará a cabo funciones especiales para las cuales no está realmente capacitado. Sin lugar a dudas, esto puede perjudicar a muchas personas, no solo a la empresa en general.
Cuando una persona finge ser profesional en algún área se conoce como “intrusismo profesional“, y el Código Penal también establece severas sanciones para estos casos, tal y como podemos ver en el artículo 403. Estas sanciones van desde multas monetarias de hasta 24 meses y prisión por un tiempo de hasta 2 años.
Lamentablemente, el delito de intrusismo profesional es bastante común, y es una consecuencia directa de no haber realizado una investigación de títulos académicos falsificados. Cualquier persona que logre cometer este delito obviamente no posee ningún título académico.
En este sentido, una investigación de títulos académicos falsificados tiene como principal objetivo garantizar y verificar que una persona realmente tiene el título que afirma poseer para poder llevar a cabo correctamente sus funciones laborales.
Independientemente de que se trate de un título como abogado, médico, ingeniero, odontólogo, psicólogo, etc., es fundamental verificar su validez, ya que de otra forma muchas personas podrían verse afectadas negativamente.
En qué consiste una investigación de títulos académicos falsificados
Cuando se realiza una investigación de este tipo lo que se busca es:
- Garantizarle a la empresa o contratista que la persona en cuestión efectivamente tiene los títulos que afirma poseer, así como la experiencia laboral que se encuentra en su curriculum.
- En ocasiones, y según la aprobación de la empresa y manteniendo siempre la confidencialidad, al realizar una investigación de títulos académicos falsificados puede ser necesario hacer la prueba del polígrafo. Esta prueba permite determinar si una persona está mintiendo o si dice la verdad.
- La investigación de títulos académicos falsificados es llevada a cabo por detectives y profesionales altamente capacitados en la lectura de expresiones y el análisis de personas. Por eso, muchas veces estos profesionales pueden participar junto a la persona encargada del proceso de selección para leer microexpresiones faciales que puedan tener las personas.
Por supuesto, la investigación de títulos académicos falsificados es un proceso que requiere de transparencia, confianza y responsabilidad, ya que con ella se verifican los datos de los usuarios.
Cometer estos delitos de falsificación es un crimen que atenta con la integridad y el bienestar social, cuyas consecuencias pueden ser bastante graves. Para ponerte un ejemplo, imagina que una persona falsifica su título médico y adquiere un cargo en un hospital; realmente, podría suponer un grave problema.
En definitiva, cualquier empresa o persona puede ser víctima de este crimen, por lo que es fundamental contar con profesionales capacitados en este tipo de servicios de investigación.
Nosotros contamos con detectives para empresas en Madrid altamente capacitados en este tipo de cuestiones. Con la ayuda de estos profesionales podrás identificar si una persona está cometiendo el delito de falsificar sus credenciales profesionales. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.