Una investigación por abandono de menores se refiere a una investigación para determinar si un adulto ha abandonado a un menor, violando así sus responsabilidades legales y morales hacia ese menor. El abandono de menores puede ser considerado un delito en muchos países y puede ser castigado con penas de prisión y multas.
En este artículo te contamos lo que se considera abandono de menores, razones que pueden ocasionar esta situación y la labor de un detective privado en estos casos. Nuestro equipo de detectives privados en Madrid puede ayudarte si estas en esta circunstancia.
Cuándo se considera abandono de un hijo
El abandono de menores se refiere a la acción de dejar a un menor sin la supervisión, cuidado o protección necesaria. El abandono puede ser físico, cuando el adulto deja al menor en un lugar público o en un hogar deshabitado, o puede ser emocional, cuando el adulto no brinda el amor, el afecto, la atención y el apoyo necesarios para el desarrollo del menor.
El abandono físico es considerado como un delito en muchos países y puede ser castigado con penas de prisión y multas. El abandono emocional, aunque no es considerado un delito en todos los países, puede tener un impacto profundo en el desarrollo emocional y psicológico del menor.
Algunas formas de abandono incluyen:
- No brindar alimentación, vivienda, educación, salud, entre otros.
- No supervisar a los niños adecuadamente.
- No brindar amor, apoyo, orientación y afecto.
- Abandono físico, dejar a un menor en lugares públicos o en hogares deshabitados.
- Abandono psicológico, negarle al menor contacto con personas importantes en su vida, como padres, abuelos, amigos, entre otros.
EL artículo 226 del Código Penal establece que:
- El que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes.
Artículo 226 del Código Penal
En el Capítulo III del Título XII en los artículos 229, 230 y 231 del Código Penal se muestran las expectativas jurídicas que tiene el menor de edad para ser ayudado por sus padres, familiares o tutor legal.
«Que los delitos previstos en los dos artículos anteriores, solamente podrán ser perseguidos previa denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. Cuando aquella sea menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial protección o una persona desvalida, también podrá denunciar el Ministerio Fiscal.»
Razones que pueden ocasionar el abandono de un menor
Hay varios factores de riesgo que pueden contribuir al abandono de un menor. Algunos de estos factores incluyen:
- Pobreza: La falta de recursos económicos puede hacer que sea difícil para los padres proporcionar para las necesidades básicas de sus hijos, lo que puede llevar a la tentación de abandonarlos.
- Problemas de salud mental: Los padres que sufren de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad o esquizofrenia, pueden tener dificultades para cuidar adecuadamente a sus hijos y pueden ser más propensos a abandonarlos.
- Abuso de sustancias: El abuso de drogas o alcohol puede afectar la capacidad de los padres para proporcionar cuidado y protección, lo que puede llevar al abandono.
- Historial de violencia doméstica: Los niños que crecen en hogares donde hay violencia doméstica pueden estar en mayor riesgo de ser abandonados.
- Problemas de vivienda: Los padres que no tienen un hogar estable o se ven obligados a mudarse con frecuencia pueden tener dificultades para proporcionar un hogar estable para sus hijos, lo que puede llevar al abandono.
- Problemas de relación: Los padres que están en una relación tóxica o que se han separado pueden tener dificultades para cuidar a sus hijos y pueden ser más propensos a abandonarlos.
Se debe tener en cuenta que estos factores de riesgo no son necesariamente causas del abandono, pero pueden aumentar la probabilidad de que ocurra. El abandono de menores es un problema complejo que requiere un enfoque integral para prevenirlo y tratarlo.
¿Qué pruebas recopilan los detectives privados ante un abandono de menores?
La investigación puede incluir entrevistas con testigos, revisión de registros médicos y financieros, y análisis de pruebas físicas. El objetivo de la investigación es recopilar pruebas suficientes para determinar si el adulto ha abandonado a un menor y, si es así, presentar cargos contra él o ella.
En caso de una investigación, es importante tener en cuenta que el abandono no sólo se refiere a dejar a un menor en un lugar público, sino también a no cumplir con las obligaciones legales y morales de cuidado y protección hacia un menor, como no brindar alimentación, vivienda, educación, salud…
Investigación de un detective privado ante un caso de abandono de menores
Un detective privado puede ser contratado para investigar casos de abandono de menores. Los detectives privados tienen experiencia y habilidades especializadas en la recopilación de pruebas y la investigación, lo que les permite recabar información valiosa en estos casos.
Los detectives privados pueden realizar una variedad de tareas, como:
- Seguimiento y vigilancia para determinar si el menor está siendo abandonado físicamente.
- Entrevistar a testigos y otros posibles informantes para obtener información sobre el caso.
- Recopilar pruebas físicas, como fotografías y videos para respaldar la investigación.
- Realizar investigaciones de antecedentes para determinar si al acusado tiene un historial de abandono o negligencia infantil.
Los detectives privados también pueden trabajar en estrecha colaboración con las autoridades encargadas de la protección de menores, proporcionando información relevante y pruebas para ayudar a construir un caso. Sin embargo, también es importante señalar que la investigación de un detective privado no es una prueba válida en un juicio, ya que no tienen la misma autoridad legal que un investigador del estado.
En definitiva, un detective privado puede ser contratado para investigar casos de abandono de menores, recopilando información y pruebas valiosas para respaldar un caso.