La propiedad intelectual es un aspecto fundamental en el mundo empresarial y en la sociedad en general. Protegerla es crucial para asegurar que las ideas y los inventos de las personas sean respetados y valorados. Sin embargo, en muchos casos, estas ideas y creaciones pueden ser objeto de delitos como el plagio, la falsificación, la piratería o la usurpación de derechos de autor.

Es por eso que la investigación de delitos contra la propiedad intelectual se ha convertido en una tarea importante para los detectives privados, quienes cuentan con los conocimientos y herramientas necesarias para llevar a cabo este tipo de investigaciones. En este post de blog, exploraremos los diferentes tipos de delitos contra la propiedad intelectual y cómo los detectives privados pueden ayudar a las empresas y particulares a proteger sus derechos de propiedad intelectual y evitar posibles pérdidas económicas.

¿Qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual se refiere a los derechos que tienen las personas o empresas sobre las creaciones de la mente, tales como invenciones, obras literarias y artísticas, diseños y símbolos utilizados en el comercio. Estos derechos otorgan a sus titulares el derecho exclusivo de controlar el uso y la distribución de sus creaciones durante un período determinado de tiempo.

Existen varios tipos de propiedad intelectual, entre ellos se encuentran: patentes, derechos de autor, marcas registradas, diseños industriales y secretos comerciales. Cada uno de estos tipos de propiedad intelectual ofrece diferentes protecciones legales y derechos a sus titulares.

La propiedad intelectual es importante porque fomenta la innovación y la creatividad al ofrecer incentivos a los inventores y creadores para que sigan desarrollando nuevas ideas y trabajos. También ayuda a proteger los intereses comerciales de las empresas y a evitar la infracción de derechos.

Los delitos contra la propiedad intelectual en el Código Penal

En muchos países, incluyendo España, los delitos contra la propiedad intelectual se encuentran regulados en el Código Penal. Estos delitos pueden incluir la violación de los derechos de autor, la falsificación de marcas comerciales, el plagio, la piratería y la competencia desleal. Algunos ejemplos de estos delitos son:

  • La reproducción, distribución o comunicación pública de obras protegidas por derechos de autor sin la autorización del titular de dichos derechos.
  • La copia o reproducción total o parcial de una obra o diseño protegido por derechos de autor sin autorización.
  • La venta o distribución de copias ilegales de software, películas, música u otros productos protegidos por derechos de autor.
  • La utilización no autorizada de secretos comerciales o confidenciales, como fórmulas de productos, diseños de procesos, bases de datos o tecnología.

Los delitos contra la propiedad intelectual están tipificados en el Código Penal, concretamente en los artículos 270 a 272 y están penados con multas de entre 12 y 24 meses y penas de prisión de entre 6 meses y 4 años.

¿Cómo denunciar este tipo de delito?

Si sospechas que se ha cometido un delito contra la propiedad intelectual, puedes denunciarlo ante las autoridades competentes.

En primer lugar, recopila toda la información posible sobre el supuesto delito, incluyendo los detalles de las obras o productos afectados y cualquier otra información relevante que puedas obtener.

En segundo lugar, presenta una denuncia formal. Así, podremos recurrir al atestado policial, la denuncia, la querella del autor o titular de los derechos o de oficio.

Por último, sigue las instrucciones de las autoridades y coopera plenamente con la investigación.

Cabe señalar que, en caso de que se confirmen indicios de delito, en la vista preliminar, el juez puede ordenar retirar automáticamente las obras, interrumpir el servicio que facilita el acceso a las obras en Internet, intervenir los ingresos que los infractores han obtenido vulnerando la propiedad intelectual, y ordenar el secuestro de los ejemplares utilizados para la comunicación pública de las obras sobre las que versa el delito que se investiga.

¿Qué puede hacer un detective privado ante un indicio de delito contra la propiedad intelectual?

Los detectives privados son los únicos profesionales habilitados por la Ley para poder hacer investigaciones privadas de cualquier índole. Tienen la calificación legal de testimonio documental cualificado.

Algunas de las acciones que un detective privado podría llevar a cabo son:

  1. Investigación de mercado: El detective podría recopilar información sobre el mercado de productos o servicios similares a los que se sospecha que han sido objeto de infracción de propiedad intelectual. Esto podría incluir la identificación de proveedores, fabricantes, clientes y otros actores relevantes en el mercado.
  2. Vigilancia: El detective podría llevar a cabo una vigilancia para recopilar información sobre las actividades de la persona o empresa sospechosa de cometer la infracción. Esto podría incluir la observación de sus movimientos, la identificación de sus proveedores o clientes, y la recopilación de pruebas fotográficas o de video.
  3. Búsqueda de información pública: El detective podría buscar en bases de datos públicas, registros comerciales y otras fuentes de información para obtener información relevante sobre la persona o empresa sospechosa.
  4. Análisis de pruebas: El detective podría analizar las pruebas obtenidas para identificar patrones o conexiones que puedan ayudar a establecer la existencia de una infracción de propiedad intelectual.

Además, el informe de Detective Privado también puede utilizarse como medio que justifique una denuncia para promover la intervención policial, en caso de delito contra la Propiedad Industrial e Intelectual.

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad