Lamentablemente, hoy en día existen muchas personas mal intencionadas que buscan estafar y engañar para obtener dinero de diversas fuentes, incluso de las compañías de seguros. Una de las estafas más frecuentes son las falsas lesiones en accidentes de tráfico. Afortunadamente, existen formas de detectar estos engaños para tomar las medidas legales oportunas.
¿Quieres saber más acerca de cómo puedes detectar estas falsas lesiones? Entonces has llegado al lugar correcto. Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber al respecto. De esta forma, podrás evitar ser una víctima.
- 1 ¿Qué son las falsas lesiones de un accidente?
- 2 ¿Por qué alguien fingiría lesiones de un accidente de tráfico?
- 3 ¿Cómo puede ayudarte un detective en estos casos?
- 4 ¿Qué ocurre durante la investigación de falsas lesiones de un accidente de tráfico?
- 5 ¿Cómo se investigan las falsas lesiones de un accidente de tráfico?
- 6 Conclusión
¿Qué son las falsas lesiones de un accidente?
Se trata de lesiones simuladas, utilizadas por personas para cobrar algún tipo de seguro y sacar provecho a nivel económico. Son una de las estafas más comunes a las que están expuestas las compañías aseguradoras.
Una de las falsas lesiones más comunes es la que se finge en el cuello. Ella consiste en simular un “latigazo cervical”.
Un latigazo cervical ocurre frecuentemente cuando el coche es golpeado por su área trasera. En estos casos, es difícil comprobar si la persona efectivamente sufrió un daño o no, ya que esta lesión se manifiesta simplemente por la presencia de dolor en la zona. Es por ello que muchos estafadores usan los latigazos cervicales para fingir falsas lesiones.
¿Por qué alguien fingiría lesiones de un accidente de tráfico?
Son muchas las razones alguien puede verse motivado a fingir lesiones, las principales son las motivaciones económicas. Y es que, debido a que la aseguradora le brinda a la persona seguridad de indemnización en caso de accidentes, hay quienes buscan aprovecharse de esto para obtener dinero fácilmente.
Por supuesto, también es cierto que la crisis económica global, la pobreza, la inestabilidad o la escasez general pueden motivar a alguien a fingir lesiones en un accidente. Sin embargo, nada justifica esta estafa. Es un engaño que debe ser detectado y penalizado.
¿Cómo puede ayudarte un detective en estos casos?
Contrario a lo que muchas personas creen, los servicios ofrecidos por un detective privado van más allá de la investigación de cuestiones empresariales o familiares. También es posible contratar estos servicios para aspectos relacionados con las compañías de seguros.
La mayoría de las veces, una agencia o compañía de seguros decide contratar los servicios de un detective privado cuando se tiene la sospecha de una estafa o engaño por falsas lesiones de un accidente de tráfico.
En estos casos, el principal objetivo de los detectives privados es buscar pruebas que permitan poner al descubierto estos fraudes, los cuales tienen como objetivo obtener dinero de las aseguradoras haciendo uso de engaños y manipulaciones.
A pesar de que estas estafas son bastante comunes, muchos piensan que las aseguradoras no cuentan con los recursos necesarios para poner en evidencia este engaño.
El detective privado entra en labor en los casos en que una persona está pidiéndole una compensación a su seguro debido a lesiones sufridas en algún accidente de tráfico. Este profesional se encarga de verificar que no esté ocurriendo ningún engaño por falsas lesiones para posteriormente informar a la compañía aseguradora.
¿Qué ocurre durante la investigación de falsas lesiones de un accidente de tráfico?
Mientras se realiza la investigación, la aseguradora está en la obligación de cumplir su compromiso de compensar al cliente. Sin embargo, en caso de que se demuestre el engaño, la aseguradora está en su derecho de reclamar y recuperar su dinero. Por su parte, la persona que comete el engaño también puede ser multada o penalizada.
De hecho, existe un caso de una mujer que fue sentenciada a 1 año de prisión por cometer este tipo de fraude. Sin mencionar que se vio en la obligación de pagar 7 mil euros de multa.
Cada año hay muchos casos de engaños por falsas lesiones de un accidente de tráfico. En caso de que estos sean detectados, el culpable no podrá reclamar la compensación del seguro y deberá cumplir y responder con todas las responsabilidades judiciales que sean pertinentes.
¿Cómo se investigan las falsas lesiones de un accidente de tráfico?
Tal y como hemos mencionado con anterioridad, el detective privado se encargará de obtener y documentar todas las pruebas para verificar la condición física de la persona que sufrió el accidente en cuestión.
Antes de comenzar cualquier investigación por falsas lesiones de un accidente, la labor del detective se centrará en obtener información personal sobre el individuo. También se recolectarán datos para conocer más acerca de las circunstancias en las que ocurrió el accidente.
Toda la información recopilada finalmente es presentada en forma de un informe final, el cual destaca por ser descriptivo y objetivo. Dicho documento tiene alto peso ante los tribunales y organismos judiciales.
Conclusión
Las compañías y agencias de seguros corren el riesgo de ser víctimas de falsas lesiones de un accidente de tráfico, las cuales son fingidas con el único fin de engañar y obtener una compensación económica.
La mejor forma de evitar caer en estos engaños es contratando a detectives para aseguradoras. Estos son profesionales altamente capacitados para recopilar la información necesaria que permita desenmascarar un fraude.
¿Estás buscando a los mejores detectives para esta tarea? No dudes en ponerte en contacto con nosotros.