No es un secreto que el mundo está cada vez más pasando a funcionar dentro del universo de internet. Tanto es así que el uso de la web ya no está limitado únicamente a la compra y venta de productos, sino que también son muchas las personas que navegan buscando encontrar el amor o conocer a alguien con quien puedan entablar una amistad. Esta situación propicia que cada vez sean más los casos de estafas sentimentales.
Al igual que como ocurre en el mundo físico, el entorno online no está exento de peligros y amenazas. Sigue leyendo y conoce en qué consisten las estafas sentimentales y qué puedes hacer para no ser víctima de ellas.
¿Qué son las estafas sentimentales?
Se trata de un engaño amoroso que se lleva a cabo por personas que buscan perfiles de otros en aplicaciones para encontrar pareja o en redes sociales. Los perpetradores de esta estafa usualmente crean perfiles falsos para atraer la atención de sus víctimas y entablar conversaciones con ellas.
Las personas atacadas en su mayoría se encuentran en un estado de debilidad y vulnerabilidad, ya sea por depresión sentimental o soledad. Los estafadores se aprovechan de estas situaciones para ejecutar las estafas sentimentales. Ellos utilizan la información que se encuentra en el perfil de la víctima para construir un perfil psicológico y emocional.
En base a la información recolectada, el estafador busca obtener algún beneficio monetario, haciéndole creer a su víctima que se encuentra involucrada emocionalmente con ella. Así, son muchos los que pueden caer en este tipo del falso romance.
¿Por qué las estafas sentimentales son ilegales?
Varios artículos de la ley estipulan que es ilegal manipular a una persona con fines de lucrarse a nivel económico. Es por ello que las estafas sentimentales caen en el ámbito del chantaje, e incluso en el chantaje sexual.
De acuerdo con los artículos 248 y 253 del Código Penal, esta práctica está penalizada por la ley. Los estafadores buscan robarles grandes cantidades económicas a sus víctimas, utilizando a menudo historias diciendo que el dinero es para:
- Costear un billete de avión o cubrir los gastos del viaje para encontrarse “con su pareja”.
- Cubrir gastos médicos o pagar alguna operación.
- Pagar deudas que le imposibilitan salir de su localidad.
- Realizar el papeleo necesario para la obtención de visa u otros documentos de viaje.
Estos estafadores les piden a las personas que realicen los pagos mediante transferencias, giros de dinero, tarjetas recargables, tarjetas de regalo (como por ejemplo Google Play, Amazon, iTunes, etc.). Todos estos medios son difíciles de intervenir o rastrear rápidamente, además que las transacciones son casi imposibles de revertir.
Por eso, las estafas sentimentales claramente son un delito. Así que, si eres alguna de las personas que utiliza el internet para encontrar a tu media naranja, debes permanecer alerta.
¿Cómo saber si eres víctima del timo del falso romance?
Gracias al esfuerzo de muchos profesionales y a la contratación de algún detective privado para particulares, ha sido posible capturar a varios estafadores sentimentales. Esto ha permitido conocer la forma en la que operan estas personas al momento de engañar a sus víctimas. Así, es posible diferenciar varias modalidades:
- Creación de perfiles falsos para ganarse la confianza de sus víctimas. El estafador suele crear perfiles sociales falsos con el fin de interactuar con sus víctimas y obtener información personal de ella (como lugar de residencia, ID, cuenta bancaria, etc.). Luego, cuando el estafador ha logrado establecer un vínculo emocional con su víctima, comienza a utilizar motivos familiares o laborales para solicitar algún tipo de ayuda económica.
- Chantaje sexual. Este modus operandi también se conoce como “sextorsión“. En estos casos, el estafador busca obtener imágenes íntimas de su víctima, para posteriormente utilizarlas a modo de chantaje para conseguir lo que desea.
Si estás entablando una relación aparentemente amistosa con alguien que nunca has visto, pero de repente observas que comienza a pedirte información personal o solicita que le envíes algún tipo de foto íntima, entonces quizás estés ante un estafador emocional. Ten mucho cuidado.
Las estadísticas afirman que cerca del 20% de la población corre el riesgo de ser víctima del timo del falso romance. Por eso no debes perder de vista la forma en que operan estas personas.
¿Qué puedes hacer si sospechas de estafas sentimentales?
Si has detectado alguna señal de alerta, entonces lo mejor que puedes hacer es:
- Dejar de comunicarte con esa persona. Para algunos esto puede ser difícil y doloroso, pero es lo mejor. Es mejor perder a un falso amigo que caer víctima en estafas sentimentales.
- Hablar con alguien. Puedes contarles tus preocupaciones a algún amigo o familiar de confianza que pueda brindarte consejo. Además, puedes prestar atención a las opiniones y comentarios que ellos tengan con respecto a “tu nuevo enamorado/a”.
- Contratar a un detective profesional. El detective es una persona que investigará a fondo al posible estafador y te permitirá corroborar si es correcta la información que esta persona te ha suministrado.
Si necesitas más ayuda sobre este asunto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Solicita ayuda de detectives privados en Madrid y evita ser víctima de estos engaños.