En la era digital en la que vivimos, nuestras comunicaciones pueden ser más vulnerables de lo que pensamos. Las escuchas telefónicas ilegales son una realidad que puede afectar nuestra privacidad y seguridad. Si bien estas prácticas son ilegales en la mayoría de los países, aún pueden ocurrir, y es importante estar informado sobre cómo actuar en caso de sospechar que se está siendo objeto de ellas.
¿Cuándo son legales las escuchas telefónicas?
En España las escuchas telefónicas están reguladas por el artículo 39 de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.
Es habitual que las empresas graben conversaciones telefónicas, por diversas razones. Únicamente, necesitan que la otra parte sea conocedora previamente de que la conversación va a ser grabada. Esta práctica es muy común y no se considera fuera de la legalidad.
¿Qué es el software Pegasus?
El software Pegasus es un programa espía (spyware) desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Este software se utiliza para espiar a individuos y organizaciones a través de sus dispositivos móviles, permitiendo a los usuarios del software acceder a datos como mensajes, correos electrónicos, contactos, fotografías y grabaciones de audio, entre otros.
Pegasus se considera uno de los programas espía más avanzados del mundo, ya que es capaz de infectar dispositivos móviles sin que el usuario se dé cuenta y sin necesidad de que se haga clic en ningún enlace malicioso. El software puede instalarse en dispositivos móviles mediante mensajes de texto que contienen un enlace o mediante vulnerabilidades en el sistema operativo del dispositivo.
Cómo actuar ante las escuchas telefónicas
Si te encuentras en esta situación y piensas que pueden haber “pinchado” tu teléfono, es decir, sospechas que estás siendo escuchada telefónicamente, puedes recurrir a nuestra agencia de detectives privados en Madrid.
Gracias a nuestros servicios y nuestra trayectoria conseguiremos aislar la filtración sin hacer peligrar la contravigilancia.
Actuación de un detective privado
En primer lugar, el detective privado debe verificar si realmente hay indicios de escuchas telefónicas ilegales. Esto puede incluir la revisión del comportamiento inusual del dispositivo móvil o de la línea telefónica, así como la revisión de cualquier evidencia de filtración de información confidencial.
Una vez que se ha determinado que hay indicios de escuchas telefónicas ilegales, el detective privado puede comenzar la investigación. Esto puede implicar la realización de pruebas técnicas en el dispositivo o la línea telefónica en cuestión, la revisión de registros telefónicos y de mensajes, la identificación de posibles sospechosos y la recopilación de pruebas adicionales.
Si el detective privado encuentra pruebas suficientes de que se han producido escuchas telefónicas ilegales, es importante que contacte con las autoridades competentes, como la policía o un abogado especializado en privacidad y seguridad informática.
En caso de que se haya confirmado la existencia de escuchas telefónicas ilegales, el detective privado también puede proporcionar recomendaciones para proteger la privacidad de las comunicaciones, como el uso de servicios de mensajería seguros y la implementación de medidas de seguridad para los dispositivos utilizados para las comunicaciones.
Por último, es importante destacar que el papel del detective privado está limitado por la ley y no puede llevar a cabo acciones ilegales, como interceptar comunicaciones o realizar vigilancias sin autorización legal. Por lo tanto, su actuación debe siempre estar enmarcada en los límites legales y éticos.