En la actualidad, con el avance tecnológico y la aplicación de los nuevos de diseños de teléfonos inteligentes es más fácil realizar una grabación. Sin embargo, esto también tiene sus limitaciones y algunos se preguntarán “¿hasta qué punto es legal grabar conversaciones telefónicas?”.
A continuación, te brindamos todas las respuestas a esta interrogante en base a lo que establece la norma legal al respecto. Además, te indicamos cuál es la manera indicada para aplicar y cumplir con las leyes.
¿Qué dice la Ley sobre si es legal grabar una conversación telefónica?
Si nos vamos al contexto de la norma jurídica, para evaluar si es legal grabar una conversación encontramos que la constitución de España, en su artículo 18 numeral 3 expresa textualmente lo siguiente: “Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial”.
Esto puede servir o no como una prueba, dependiendo de dos supuestos: si se trata de una grabación donde está participando la persona que la presenta como prueba, o si se trata de una grabación ajena. En este último caso, se podría presumir que se está incurriendo en una falta al contenido del artículo 18 antes expresado.
Grabar una conversación telefónica y presentarla como una prueba ante un tribunal
Cuando se trata de estos casos hay una excepción a la ley. Sobre el particular, el Tribunal Supremo se ha pronunciado al respeto y ha considerado que grabar una conversación sin la previa autorización del interlocutor es válido solo cuando se trata de un medio de prueba ante un caso o juicio legal, en base a las siguientes causas:
- Si se trata de grabaciones, donde no habido interferencia de la comunicación por parte de otra persona ajena a la misma.
- Que el contenido de la grabación de la conversación telefónica corresponda a un registro original de un diálogo presencial en donde interviene la persona que la grabó.
- Si lo expuesto en la grabación se trata de una exposición voluntaria. Es decir, donde se compruebe que no ha habido una coacción en el contenido de la conversación. En este caso, la grabación será tomada en cuenta por el Juzgado o el Tribunal junto con las demás pruebas recopiladas sobre el caso.
- Se considera una prueba lícita, siempre y cuando la conversación grabada no afecte el entorno personal de quien se está grabando. Igualmente es legal grabar una conversación cuando el interlocutor sea quien realice la grabación y es parte del proceso en el que se quiera demostrar la prueba.
¿Es legal grabar conversaciones telefónicas de mi jefe?
En estos casos, un trabajador puede grabar las conversaciones del jefe sin su consentimiento o viceversa, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
- Que quien presente las pruebas haya participado en la conversación.
- Que el contenido de la grabación esté relacionado con el tema del trabajo que se discute.
- Que la conversación grabada se haya realizado en las instalaciones del centro de trabajo.
- Que lo expuesto en el dialogo no esté manipulado. Es decir, que no sea necesario avisar sobre la grabación y lo que espera lograr en ella.
Es legal grabar una conversación del entorno laboral, siempre y cuando se quiera usar como prueba de un juicio, en todo de acuerdo con el contenido del artículo 90, numeral 1 de la norma jurídica en materia de Jurisdicción Social
Igualmente, el Tribunal Supremo en su sentencia de fecha de 20 de noviembre de 2014 dictaminó que no representa vulnerabilidad, ni de derechos al secreto de las comunicaciones, todas aquellas grabaciones de conversaciones que corresponden a un trabajador con su empleador.
Esta decisión ha sido manifiesta por el Tribunal Supremos en varias oportunidades. De ahí que es legal que un trabajador pueda grabar conversaciones del patrono sin previo aviso, siempre y cuando quien haga la grabación sea uno de los interlocutores.
Sin embargo, si el tema de conversación revela asuntos íntimos de una de las partes, su reproducción podría representar una acción ilegal, excepto que sea estrictamente necesario. Igualmente, se debe prever las condiciones previstas en la referida Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
En lo particular, una agencia de detectives en Madrid toma en cuenta estos y otros aspectos para la recopilación de la información.
Sobre la penalización cuando no es legal grabar una conversación
De conformidad con lo expresado en los párrafos anteriores, se considera ilegal grabar una conversación cuando quien realiza la grabación no está participando en el dialogo; es decir, cuando se trata de una tercera persona. Sin embargo, hay algunas excepciones, como por ejemplo cuando se trata de los profesionales en comunicaciones.
Cuando es ilegal grabar una conversación, se está incumpliendo en una falta grave a lo previsto en el Artículo 18.3 de la Constitución de España. Ante esta falta, el Código Penal en su artículo 197 establece una pena de privativa de libertad, que va desde uno a cuatros años. Adicionalmente, contempla una multa.
Conclusión
El objetivo de grabar una conversación es poder demostrar la veracidad de un hecho. Ante la interrogante “¿es legal grabar una conversación telefónica?”, la respuesta va a depender de cuál es la situación que se está presentando y si quien presenta la grabación está participando en el dialogo expuesto.
En la actualidad es muy fácil valerse de los teléfonos inteligentes para grabar una conversación, o se usan cámaras para grabar un vídeo. Sin embargo, se debe tener claro si es legal o no grabar una conversación telefónica, o quién puede ver las grabaciones de seguridad. De lo contrario, se puede estar incurriendo en una falta al contenido de la Constitución, que es penalizada hasta con la cárcel.