Actualmente se ha incrementado los casos de trabajadores que piden una baja por depresión fingida, como consecuencia de una enfermedad o accidente ocupacional. Se trata de trabajadores que se valen de cualquier artimaña para conseguir esta baja o permiso por reposo médico.
La baja de un trabajador supone condiciones no imputables a éste como consecuencia de una incapacidad física temporal. Sin embargo, cuando estas son reiteradas, supone para la empresa un aumento de la carga laboral. Y es que ella debe asumir el pago del salario y los beneficios contractuales, tanto del trabajador que está de reposo, como el de la persona que debe realizar la suplencia.
En España, el ausentismo laboral por causa de bajas por reposo médico ha obligado al empleador a contratar los servicios de detectives privados para tener cómo demostrar si un trabajador está incurriendo en una falta agravante y causal de despido. Por eso, en este artículo, te daremos algunos indicios de cómo demostrar una baja por depresión fingida.
¿Por qué un trabajador incurre en una baja laboral fingida?
Recientes investigaciones de detectives han demostrado que los trabajadores incurren en una baja laboral fingida como una excusa para llevar a cabo otros objetivos. Por ejemplo, muchos buscan dedicarle tiempo a un trabajo temporal independiente o en otra empresa, algún viaje familiar, o sencillamente quieren mantener sus ingresos salariales sin la necesidad de limitar sus actividades personales.
Asimismo, estas investigaciones han determinado que los casos en los que un trabajador se da de baja por incapacidad laboral se incrementan más en épocas de invierno que en verano. Este fenómeno ha sido denominado “bajas estacionales de trabajadores”, y puede estar relacionado con intereses personales del trabajador.
¿Cuáles trabajadores podrían estar de baja laboral por depresión fingida?
A las personas encargadas de la supervisión del recurso humano en una empresa grande les resulta un trabajo arduo determinar si un empleado está siendo honesto ante una baja por reposo médico. Igualmente, no es un rol de los supervisores de la empresa vigilar al trabajador en sus actividades diarias fuera de esta, hasta el punto de invadir su vida privada.
Sin embargo, hay algunas señales que podrían demostrar una baja laboral fingida del trabajador. A continuación te indicaremos algunas de estas:
- Trabajadores con antecedentes de problemas laborales, ya sea por cuestiones como inconformidad a los beneficios de la empresa, mala relación con el jefe inmediato o algún compañero de trabajo, etc.
- Trabajadores con bajas recurrentes en un corto plazo
- Trabajadores con diagnóstico de enfermedades degenerativas difíciles de precisar, como en el caso de depresión, problemas cervicales, lumbar, fibromialgia, estrés, entre otras.
Actuación de los servicios de detectives privados para demostrar una baja por depresión fingida de un trabajador
Dentro de los servicios de detectives privados para empresas se le brinda al cliente la posibilidad de realizar no solo una investigación “in situ”, sino también online. Todo ello para poder demostrar una baja por depresión fingida de un trabajador.
Con el fin de lograr este cometido, se hace necesaria la recopilación de información por un tiempo determinado. Lo más recomendable es poder actuar en el menor tiempo posible para determinar si la baja es realmente por casos médicos, o si por el contrario se trata de un caso de fraude a la empresa.
En lo que respecta a la investigación online, el seguimiento del trabajador en sus cuentas de redes sociales puede ser una excelente herramienta para demostrar si realmente el empleado está incurriendo en una falta de baja fingida por depresión. Algunos de estos casos pueden ser:
- El empleado está de reposo médico como consecuencia de una lesión de los miembros inferiores. Sin embargo, lleva a cabo actividades deportivas en el período que supone esté de baja.
- El trabajador está de baja por enfermedad, pero publica en sus estados de perfil fotografías de viajes o de celebración en fiestas realizadas en fechas que corresponden al período del reposo médico.
Se supone que si un trabajador está de baja por reposo médico, éste debe estar en su domicilio cumpliendo con un tratamiento. Se supone que está indispuesto para estar en la calle, incluso en algunos casos se supone que está limitado a solo salir de su casa para los casos puntuales que sean necesarios (en caso que no exista otra persona que pueda hacer sus diligencias). Se supone que sus condiciones físicas no le permiten disfrutar de actividades recreacionales.
Investigaciones especiales
En algunos casos, la investigación realizada por el detective se convierte en un trabajo arduo. Esto ocurre en casos donde el trabajador alega tener algún tipo de enfermedad emocional, como la ansiedad o estrés. Dichas enfermedades no implican que la persona tenga alguna incapacidad física.
En este tipo de patologías, el mismo médico tratante le recomienda al paciente (en este caso al trabajador que se ha dado de baja) un cambio de su rutina diaria, el cual muchas veces implica la participación en actividades deportivas y recreacionales.
Los servicios de detectives privados garantizan un informe completo con detalles de la investigación realizada y una conclusión objetiva del investigador, donde se determina si, a su juicio, la baja laboral fingida por depresión del trabajador es o no real.
Este estudio de seguimiento será un aval para que el empleador decida una sanción disciplinaria en contra del trabajador. Entre estas sanciones se podría proceder con realizar incluso el despido del empleado por causas justificadas, de conformidad con lo previsto en la Ley del Trabajo.
Ante la interrogante de “¿Cómo detectar una baja laboral fingida?”, toma en cuenta el contenido de este artículo. No dudes en solicitar los servicios de una Agencia de detectives privados lo más pronto, antes de que los gastos de personal afecten los intereses de tu empresa.