Durante los últimos años, han aumentado los casos en los que los trabajadores fingen tener alguna enfermedad o indisposición laboral para darse de baja. Este hecho ha preocupado a muchos dueños y directivos de empresas, por lo que en este artículo te indicamos algunas claves para que seas capaz de detectar una baja laboral fingida, de modo que puedas tomar las acciones necesarias.

1. Analiza a quién debes investigar

La primera clave para detectar una baja laboral fingida es detectar qué persona probablemente está incurriendo en este tipo de faltas. Obviamente, la empresa no puede irrumpir o indagar constantemente en la vida privada de sus trabajadores, pero sí existen algunos signos visibles que permiten advertir de este problema, como son:

  • Empleados que constantemente solicitan una baja laboral. Sin lugar a dudas, cuando una persona ha realizado una baja laboral fingida una vez, muy probablemente querrá repetirlo. Así, una señal de alerta en este caso es cuando el trabajador constantemente solicita una baja.
  • Trabajadores que siguen un patrón en su solicitud de baja laboral. Este punto tiene estrecha relación con el anterior. Existen trabajadores que solicitan una baja laboral en determinadas épocas del año (como en invierno, por ejemplo). Así, en caso de detectar un patrón, se debe analizar la situación.
  • Trabajadores que han manifestado su inconformidad. Aquellas personas que han expresado abiertamente su insatisfacción con respecto a algunos asuntos de la empresa o que no se llevan bien con ciertas personas son más propensas a incurrir en una baja laboral fingida. Suelen realizar esta acción como medida de escape ante el estrés, la angustia o la ansiedad que sienten en su puesto de trabajo.
  • Personas que solicitan una baja por motivo de una enfermedad difícil de corroborar. No todas las enfermedades tienen signos visibles. Por ejemplo, patologías como la depresión suelen ser usadas constantemente en los casos de baja laboral fingida.

2. Recopila la mayor cantidad de información que puedas

Una vez que se haya detectado a la persona que probablemente esté incurriendo en la solicitud de baja laboral fingida, lo siguiente que se debe hacer es recopilar la mayor cantidad de información posible.

En este punto lo más recomendable es contar con el apoyo de detectives privados profesionales, quienes se encargarán de estudiar el caso, analizar a la persona y recopilar información al respecto. Estos profesionales no solo realizan un seguimiento diario de la persona, sino que también estudian su vida online.

Por ejemplo, las fotos en las redes, los comentarios y algunas publicaciones pueden ser un indicativo de lo que actualmente está transcurriendo en la vida de dicho trabajador, lo que ayuda a reconocer si ha fingido los motivos de su baja o si efectivamente se encuentra en algún predicamento.

3. Analiza la información recopilada

Para este trabajo también es mejor contar con el apoyo de profesionales, quienes tienen mejores habilidades de investigación y de razonamiento lógico-deductivo. Este punto consiste, principalmente, en “armar el rompecabezas” de lo que está transcurriendo actualmente en la vida del trabajo sospechoso de solicitar una baja laboral fingida.

Como se dijo anteriormente, los detectives siguen al sospechoso durante un tiempo, pero también estudian sus publicaciones y actividades en el mundo online. Ambas cosas le permiten tener un panorama completo de lo que está aconteciendo, para posteriormente analizar todo y buscar discrepancias.

Por ejemplo, si el trabajador solicitó una baja porque tenía una lesión en la pierna, pero en sus redes sociales publica fotos practicando algún deporte o caminando tranquilamente por la calle, entonces probablemente haya fingido su baja.

Otro caso, por ejemplo, podría ser encontrar publicaciones recientes del sospechoso donde en algún hotel o lugar turístico, lo que podría indicar que el trabajador solicitó una baja laboral fingida con el único objetivo de irse de vacaciones y disfrutar de un tiempo de descanso.

En el caso de contar con ayuda de profesionales, ellos se encargan de analizar cada detalle y de presentarle un informe final a la empresa, en donde se reflejan todas las conclusiones. Posteriormente, la empresa será quien decida qué medidas tomará con el trabajador que solicitó dicha baja fraudulenta.

Consecuencias de la baja laboral fingida

Este tipo de acciones puede generar diversas consecuencias negativas, tanto para la empresa en general como para cada uno de los empleados. Principalmente, afecta la economía, repercutiendo en el desarrollo empresarial, la productividad laboral e incluso en el ambiente de trabajo.

Igualmente, dependiendo del tipo de empresa y del puesto que ocupe la persona que incurre en este fraude, puede existir una disminución de la calidad de los productos y servicios de la empresa.

¿Por qué los trabajadores buscan una baja laboral fingida?

Son muchos los motivos por los cuales un trabajador decide engañar para darse de baja. Entre las principales motivaciones se encuentran:

  1. Tiempo para dedicarse a otros negocios. Este motivo es muy común, en especial si el trabajador no se siente a gusto con su salario actual. Por eso, busca fingir alguna enfermedad o impedimento laboral con el fin de tener más tiempo para participar en negocios familiares e incluso en actividades ilegales.
  2. Disponer de vacaciones pagadas. Cuando un empleado es dado de baja por enfermedad, accidente laboral o algún impedimento por el estilo, la empresa está en la obligación de seguirle pagando su salario mensual durante el tiempo que dure el permiso. En este sentido, otra de las motivaciones que tienen los trabajadores para buscar obtener una baja laboral fingida es poder disponer de tiempo para descansar, quedarse en casa e incluso irse de vacaciones sin dejar de cobrar el salario mensual. Realmente, esta motivación es la más común. De hecho, existe lo que se llama “baja estacional”. Estudios estadísticos han descubierto que durante el verano hay menos bajas laborales, mientras que la cantidad de ellas aumenta durante el invierno.

Realmente, son varios los motivos por los cuales un trabajador puede incurrir en la solicitud de una baja laboral fingida. Por eso, es necesario llevar a cabo un análisis constante de cada caso en particular, a la vez que se procura proveer un ambiente laboral adecuado que garantice el bienestar de cada uno de los empleados.

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad