La convivencia entre vecinos no siempre es fácil, pero cuando se traspasan unos límites, estamos hablando de acoso vecinal y es importante identificarlo para emprender acciones legales. Desde la reforma del código penal, este delito que atenta contra la libertad de las personas, se castiga con pena de prisión de 3 meses a dos años o a una multa de seis a veinticuatro meses. Este problema va mucho más allá de las redecillas propias de una comunidad de vecinos cuando la convivencia se convierte en una auténtica pesadilla. En este post te mostramos en qué consiste el acoso vecinal, qué situaciones se consideran acoso vecinal, cómo poder demostrar que sufres este tipo de acoso, cómo denunciarlo y qué pruebas puede aportar un detective privado en estos casos.
¿En qué consiste el acoso vecinal?
El término acoso vecinal o blocking se define como cualquier comportamiento que cause miedo o angustia a otra persona que viva en el mismo edificio o barrio. Esto puede incluir hacer amenazas, dañar la propiedad, o incluso simplemente dificultar la vida de alguien haciendo ruido o discutiendo constantemente. El acosador actúa de forma premeditada y calculadora, guardando las apariencias ante los demás vecinos, y aunque son varios los motivos que pueden llevar a este sujeto a comportarse de esta manera, el principal, viene dado por un problema patológico derivado de un desajuste social o psicológico.
¿Qué situaciones se consideran acoso vecinal?
Hay diferentes formas de presentación de acoso vecinal pero las más comunes son las siguientes:
- Violencia verbal
- Ruido recurrente o excesivo fuera del horario normal
- Vandalismo sobre la propiedad privada.
- Amenazas a la víctima
- Agresiones físicas.
Cómo demostrar que sufres acoso vecinal
El primer paso es identificar que realmente se trata de acoso vecinal y que son actos repetidos en el tiempo. Una vez confirmado, puedes tratar el problema en junta, acudir a tu administrador de fincas o, en caso de no tenerlo, acudir directamente a la justicia. Sin embargo, este acoso debes demostrarlo con pruebas fehacientes. Detectives Beltrán, te puede ayudar a conseguirlas. A continuación, te mostramos algunas de ellas:
- Testimonios presenciales de otros vecinos.
- Informes médicos físicos o psicológicos si nos ha causado daños de este tipo.
- Documentos que inculpen al acosador como vídeos, fotografías, mensajes en redes sociales…
- Denuncias previas si las hubiera.
Todas estas pruebas son esenciales para demostrar que se está produciendo acoso vecinal y es aconsejable que los testigos que presencien estas situaciones acrediten lo sucedido.
Cómo denunciar el acoso vecinal
Una vez hayamos recopilado las pruebas suficientes, debemos emprender acciones legales. En primer lugar, podemos interponer una denuncia a la policía para que den el aviso al vecino de cesar su conducta. Si el acosador no reacciona, podremos trasladar la denuncia a los juzgados aportando todas las pruebas pertinentes. En caso de que la resolución sea favorable para la víctima de acoso se pueden dar las siguientes situaciones:
- Una orden de alejamiento para el acosador.
- Indemnización por daños físicos, psicológicos y materiales.
- Constatación pública de la situación que se ha producido.
Qué pruebas puede aportarte Detective Beltrán en estos casos
Nuestra empresa de detectives privados en Madrid puede ayudarte a obtener las pruebas necesarias para demostrar que estas siendo víctima de acoso vecinal. Además, tendremos en cuenta todas las exigencias y garantías legales y procesales para que las pruebas que hemos obtenido tengan validez en un proceso penal. Ponte en contacto con nosotros directamente por teléfono o por correo electrónico para que te ayudemos con el acoso vecinal desde hoy mismo.