La competencia comercial es símbolo directo de buena economía y prosperidad. Que existan diferentes marcas luchando por posicionarse en el mercado trae muchos beneficios para los compradores a la hora de escoger productos tales como amplio espectro de precios, calidad y facilidades de compra.

Sin embargo, existen competencias desleales o también llamadas ilícitas que pueden perjudicar la economía, el libre comercio y al consumidor en sí. Estas prácticas son totalmente ilegales y lo peor es que es un tema poco conocido tanto para la sociedad como para las propias empresas.

Sigue leyendo y entérate en qué consiste la competencia desleal y cuáles son algunos ejemplos más comunes de hoy en día.

¿Qué es la competencia desleal?

Se define como competencia desleal todas aquellas acciones objetivamente contrarias a las prácticas de buena fe en el sector comercial o empresarial, que tienen como objetivo la compra de un producto o servicio y que trae como consecuencia la disminución de  la libre decisión del destinatario.

La ley 3/1991 de Competencia Desleal (LCD) recoge todas las pautas que deben ser cumplidas por las empresas para evitar ejecutar algún tipo de competencia ilícita. Por otro lado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la entidad encargada de preservar estos comportamientos.

Esta ley tiene como objetivo proteger la competencia en beneficio de todos los que participan en ella, empresas, proveedores, compradores y al mismo tiempo el mercadeo y la economía nacional.

Alguna prácticas consideradas competencia desleal

Se considera que existe un acto de competencia desleal o ilícita cuando se cumplen las dos condiciones previstas en el párrafo primero del artículo 2 de la LCD y cito:

“Los comportamientos previstos en esta Ley tendrán la consideración de actos de competencia desleal siempre que se realicen en el mercado y con fines concurrenciales

Uno de los métodos más usados para investigar a la competencia es el espionaje industrial, lo cual puede ser considerado competencia desleal en caso de que se afecten los secretos empresariales e informaciones confidenciales. Leer más sobre “Espionaje Industrial”.

Estas son algunas de las prácticas más comunes de competencia ilícita:

Actos de confusión y engaño

Cuando a través de la publicidad se le hace creer al consumidor información falsa sobre lo que está comprando, podemos afirmar que estamos frente a un caso de competencia desleal (siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas anteriormente).

Un ejemplo claro es cuando se anuncian características de un producto que en realidad no tiene y todo con el fin de lograr algún beneficio económico.

Prácticas agresivas

Cuando se presiona al consumidor para cambiar su voluntad comercial bajo ciertas circunstancias se considera como acto de competencia desleal. Algunos métodos son el acoso, coacción, uso de la fuerza y la influencia ilegal.

En este caso el uso de fuerza o amenazas  no es relevante ya que si se ejerce presión de cualquier tipo de un ente predominante sobre otro se considera práctica agresiva y por tanto viola la LCD.

Denigración e imitación

Cuando una empresa denigra a otra a base de datos no comprobados o falsos se considera un acto de deslealtad. Esto no quiere decir que no se puedan hacer comparaciones o menciones de otras marcas, sino que toda la información que se le brinde al consumidor debe ser exacta, veraz y pertinente.

¿Qué sucede con las imitaciones? Al fin y al cabo muchos consumidores piensan que Coca Cola y Pepsi son lo mismo. Sin embargo, la ley anteriormente mencionada permite imitaciones siempre y cuando no se afecte el esfuerzo y la reputación ajena.

Infracción de marca registrada

Cuando una empresa comercializa un producto bajo la marca de la competencia sin previa autorización de la misma y con el objetivo de adquirir ventaja comercial a base de la reputación ajena, es considerado competencia desleal.

De igual forma, se considera competencia ilícita cuando una empresa explota la reputación de otra altamente reconocida.

Comparación

Como se mencionó anteriormente las comparaciones no están prohibidas, sin embargo existen determinadas pautas a cumplir a la hora de establecer una comparación.

Por ejemplo, las comparaciones tienen que ser exactas y basadas en características que sean similares, los aspectos tienen que ser relevantes para el producto o servicio y además científicamente comprobable.

Es importante tener en cuenta que la ley no permite la comparación entre dos productos con diferentes denominaciones de origen ni tampoco crear réplicas de otros productos que tengan el nombre comercial protegido.

Casos reales de competencia desleal en España

Uno de los casos más conocidos fue la sanción que recibió la empresa ENDESA por prácticas de competencia ilícita. La CNMC sancionó a la compañía por 5.5 millones de euros por realizar actos contrarios a la LCD.

Según el órgano regulador, la compañía emitía publicidades en las facturas de consumidores domésticos con la intención de proveer a los usuarios con un sistema de ahorro ajeno al mercado regulado y de protección.

Este es un ejemplo claro de competencia desleal ya que la compañía estaba utilizando una vía de publicidad a la que no tenía acceso el resto de la competencia.

Otra de las sanciones más recientes fue en marzo de este mismo año donde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sancionó a tres empresas del mercado de compra de chatarra por el intercambio de información sensible. La multa llegó a alcanzar los 24 millones de euros.

Para no incurrir en ninguno de los delitos sobre competencia desleal puedes siempre contar con la opinión y experiencia de profesionales como abogados, asesores o detectives privados en Madrid.

 

 

Contáctanos por WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad